El video trata de explicarnos porque es importante tener una visión positiva del futuro, siendo esta esencial para organizaciones, comunidad y personas en general.
Antiguamente, y por que no decirlo, aun en la actualidad, muchos creen que los problemas del presente son tan abrumadores que parece no tener sentido pensar el futuro, sino sólo preocuparnos por el presente. Para demostrar que esta es una afirmación errónea, Joel Barker menciona a tres autores, los cuales manifiestan que es mejor tener una visión del futuro.
Uno de ellos fue el holandés Fred Pollack (autor de “The image of the future”) quien estaba interesado en la relación entre las naciones y la imagen que estas tienen de su futuro. Una duda que surge es si la imagen positiva que tiene una nación de su futuro es la razón del el éxito de una nación o es el éxito de esa nación una consecuencia de su imagen positiva del futuro. Un buen ejemplo para explicar esto es el Parthenon de Atenas, el cual se puede considerar que fue en un principio una visión del arquitecto y fue también como los griegos imaginaron el futuro de su civilización. Los griegos comenzaron soñando y luego convirtieron este sueño en una visión. Una característica de las civilizaciones con visión de futuro que encontró Pollack es que muchas de estas tenían limitaciones, tanto de recursos como de población, pero tuvieron bien definida su visión, siendo éste clave para vencer los obstáculos. Con lo cual se concluye que las visiones son el resultado de nuestros sueños en acción y que en gran medida una visión del futuro precede al éxito.
Barker pudo comprobar esto en los niños, sus mejores alumnos tenían una visión clara y proyectaban lo que iban a realizar en el futuro. Esto también es corroborado por el autor Benjamin Singer con su obra “The future of the role image”. Un estudio de este autor mostraba ciertas características de los malos alumnos, las cuales eran que estos no tenían objetivos claros y creían que su futuro no lo controlaban ellos, sino el destino. En cambio los buenos estudiantes sentían que tenían control sobre su futuro y sabían que hacer con su vida. Algo que llamaba la atención era que algunos de los mejores estudiantes no presentaban buenas calificaciones en esos test de inteligencia y provenían de familias con problemas, mientras que algunos de los peores estudiantes tenían buenos resultados es estos test y provenían de mejores familias, siendo demostrado que el nivel de inteligencia y el contexto familiar no son determinantes en el éxito de los buenos alumnos, como si lo era una visión clara y positiva del futuro. Un ejemplo de esto es lo hecho por Ullin Lang (acaudalado hombre de negocios) quien dio un discurso de graduación para darles una esperanza a los niños, cambiándole vida a estos. Les hablo de su futura trayectoria en la escuela y de la universidad. Esta última era vista por los niños como algo imposible de lograr, por lo que decidió dar una beca para cada niño en caso que terminen la escuela secundaria, pero no solo era cuestión de dinero sino que además creó una estructura de apoyo conformada por la comunidad para que los niños logren este sueño, obteniendo resultados favorables. Con esto se concluye lo que dijo Singer: si un niño recibe un apoyo de la comunidad puede vencer obstáculos pueden lograr cosas extraordinarias, esto es una muestra del poder de una visión.
El último autor mencionado por Barker fue Viktor Frankl (autor de Man’s Search for Meaning), quien fue un psiquiatra judío que estuvo preso en los campos de concentración nazi. Estando en ese holocausto se propuso tres objetivos: sobrevivir, utilizar sus conocimientos para ayudar a los demás, y por último tratar de aprender algo. El como todos los que sobrevivieron tenían algo de importancia que hacer en el futuro. Era muy común que las personas en los campos de concentración piensen el suicidio, en su libro menciona a dos personas que iban a optar por ese camino pero que sus amigos lograron hacerlos desistir, uno de ellos lo hizo por su hijo que lo esperaba en otro país y el otro por una meta profesional de querer terminar unos libros que solo el podía hacerlo. Esto nos muestra que es una cualidad única del hombre vivir proyectándose en el futuro a pesar estar de los momentos difíciles, ya que el futuro le da significado a nuestras vidas.
Todo lo mencionado anteriormente es aplicable también en las empresas, las cuales muestran una complejidad y tamaño sufriente para poder utilizar el poder que da una visión, las empresas exitosas siguen una vision del futuro.
Hay que resaltar que una visión del futuro no se expresa en cifras, sino más bien estas son consecuencias del éxito de una visión. Dela misma manera los valores determinan la rectitud de los objetivos para no generar una visión errónea y sin ética, pero no llega a modelar el camino, como si lo hace una visión de futuro.
Las características claves de una visión son las siguientes:
· Una visión es formulada por líderes, los cuales escuchan y explorar a su pueblo.
· Debe existir un apoyo de la comunidad que adopte esta visión y actúen de manera conjunta.
· La visión debe ser amplia y detallada, saber qué, cuándo, cómo y porqué.
· Debe ser positiva y alentadora, no importa si pecamos de ambiciosos, pero que ésta justifique el esfuerzo.
Cuando se combinan estas características se establece una comunidad con visión del futuro.
Blaker concluye el video con lo siguiente: Una visión sin acción es un sueño, una acción sin visión ni tiene sentido, una visión puesta en práctica puede cambiar el mundo.
Alumno: Pacheco Vera, Augusto Amadeo
Codigo: 20050098I
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión importa !!!!!!!!!
Saludos crema