VISIÓN DE FUTURO
(Resumen)
Desde tiempos remotos ha existido una actitud positiva, una imagen positiva del futuro, esto se reflejó en la creación del Partenón que quizás solo fue una visión del arquitecto que lo creó pero luego se convirtió en una visión de la comunidad. Muchas de las naciones que siguieron sus ideales triunfaron a pesar de los obstáculos sin tener una ventaja existente pero si tenían su visión clara.
En 1881, Land, un acaudalado hombre de negocios dio un discurso de graduación; a él le preocupaba los problemas que a los niños enfrentaban y deseaba orientarlos con un discurso que les cambiaria la vida. Inició este discurso influyéndoles la idea que todos deben tener un sueño, que es lo más importante, y esto solo se alcanzaría con la educación pero para estos niños el sueño de la universidad era inalcanzable; sin embargo los motivó diciéndoles que el proveería becas universitarias a cada uno de los niños de sexto grado cuando acaben la secundaria. A pesar de ello esto no era suficiente; por el cual creó una estructura de apoyo entre maestro, padres y la comunidad. Gracias a esto, casi todos los niños continuaron sus estudios en la universidad. Con esta historia se verifica lo que escribió Benjamín Sincler, que con los sueños de un niño se pueden alcanzar metas extraordinarias. Por lo tanto, así como para los niños y una nación, tienen un mismo patrón, el poder de una visión.
La importancia de una visión de futuro, también se vivió en los campos de concentración, pues durante la Segunda Guerra Mundial hubo visión de futuro en medio del holocausto. Aquí millones de prisioneros murieron y aquellos que fueron forzados a trabajar en condiciones indescriptibles tenían el mismo patrón, tenían algo por realizar en el futuro, como hijos que esperaban por ellos u obras que solo ellos podían realizar. El mensaje es claro, tener algo por realizar, una visión de futuro.
El logro de una visión de futuro no es fácil, siempre habrá obstáculos que debemos saber vencer y salir adelante, a pesar que no garantiza nuestro triunfo debemos aventurarnos en el mañana.
Una visión de futuro no basta solo con eso, sino ésta debe ser positiva. Los ingredientes claves para conseguirlo son:
1. Una visión debe ser formulada por líderes, y no por las masas. Los buenos líderes escuchan a su pueblo y es su responsabilidad incorporar diversos elementos y elaborar una visión de futuro convincente y coherente.
2. La visión de futuro debe ser compartida por el líder y su equipo, y este debe estar de acuerdo en darle apoyo. Si se crea ese apoyo se habrá creado una comunidad con visión de futuro; en las organizaciones esto genera un sentido de dirección, y luego que existe acuerdo el proceso de la toma de decisiones mejora.
3. Una visión de futuro debe ser amplia y detallada. Si queremos ser los mejores y estar en la vanguardia debemos saber ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo? y ¿Por qué?, así cada miembro encontrara su lugar trascendental en la organización, contribuir con ella y participar.
4. Una visión de futuro debe ser positiva y alentadora. Una visión de futura debe tener alcance, debe desafiar a todos, debe justificar el esfuerzo; siempre es mejor pecar de grandioso que quedarse demasiado corto.
A todo esto se agrega los valores, que si bien no señalan el camino, determinan la rectitud de los objetivos, aclarando que la visión de futuro son los que determinan el futuro. Con liderazgo, apoyo y comunidad, amplitud y detalle, positivo y alentador, se tiene una comunidad con visión de futuro.
Todos tenemos la capacidad de contribuir con algo al universo que se convertirán en nuestro desafío.
Por ello:
- Una visión de futuro sin acción es simplemente un sueño.
- Una acción sin visión de futuro carece de sentido.
- Una visión de futuro puesta en práctica puede cambiar el mundo.
Yanilú DÍAZ YNOCENTE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión importa !!!!!!!!!
Saludos crema