Según el video de Barker la visión acerca del futuro es un arma fundamental en la vida no solo de las personas, sino también de las empresas. El poder tener una visión amplia y detallada marca la diferencia en el futuro de cada uno. La idea es tener una visión de futuro positiva, para eso nos pone algunos ejemplos de los 3 libros que lo ayudaron a basarse en el tema del video.
- El 1er ejemplo basado en el libro de Pollak; es acerca de cómo una civilización llega a ser potencia de la nada. Para esto se basa en la idea de quien nació primero el huevo o la gallina. Aplicado esto en las grandes civilizaciones o potencias se trata de que es primero el éxito o la visión de futuro, entonces según los ejemplos de grandes civilizaciones tanto antiguas como modernas llega a la conclusión de que primero los países han tenido unas visiones positivas de si mismas.
- El 2do ejemplo basado en el libro de Cantor; Baker pensaba que lo mismo ocurría con los niños y apoya sus conclusiones con las conclusiones de Cantor. En este ejemplo muestra a un exitoso hombre de negocios que va a dictar una charla a los alumnos del 6to de primaria en Harlem, se da cuenta que el discurso que tenía planeado al principio tuvo que modificarlo en el último momento, se dio cuenta que los niños no tenían claro su futuro. Este empresario trato de incentivar a los alumnos para que fuesen a la universidad y que no se preocupen por el dinero ya que les iba a otorgar becas a todos, pero él se dio cuenta ni que con esta promesa era suficiente para que los niños vayan a la universidad, así que tuvo que realizar otras cosas; tuvo que convencer a la comunidad, profesores y padres que brinden el apoyo a los niños y a la vez definir acciones para que puedan terminar la secundaria y asistir a la universidad.
- En el 3er ejemplo basado en el libro de Víctor Frankl; muestra un ejemplo de cómo uno puede cumplir sus objetivos planteados con una visión futura positiva a pesar de encontrarse en las peores situaciones. Muestra el caso de Frankl que aun cuando se encontrase en una situación extrema se propuso 3 objetivos; sobrevivir, usar sus habilidades para ayudar a los demás y aprender algo. Otro punto que menciona es que la mayoría de las personas que sobrevivió al holocausto es que tenían aun algo importante para cumplir.
Luego menciona aspectos para una visión comunitaria
- Una visión es formulada por líderes, no por las masas; los líderes son los que escuchan a las masas y proponen visiones según eso.
- La visión tiene que compartirse y a su vez recibir apoyo
- La visión tiene que ser amplia y detallada, no puede darse una visión con valores específicos
- La visión tiene que ser positiva y alentadora
¿Pero donde entran los valores en la visión de futuro? Es una pregunta que le realizan a Barker cuando exponía los aspectos de la visión comunitaria, el responde que los valores son los encaminan la rectitud de cada objetivo, determinan la correcta dirección de la visión planteada.
El último ejemplo que nos plantea es la de un joven arrojando estrellas de mar al océano.
Con este ejemplo trata de hacernos ver algunas cosas, como
- Cada uno debe saber su papel para el desarrollo de una visión
- Hay que contribuir activamente para la realización de una visión, no debemos ser simples espectadores.
Alumno: Rodas Poccorpachi, Adrian Emilio
Código : 20052003E
- El 1er ejemplo basado en el libro de Pollak; es acerca de cómo una civilización llega a ser potencia de la nada. Para esto se basa en la idea de quien nació primero el huevo o la gallina. Aplicado esto en las grandes civilizaciones o potencias se trata de que es primero el éxito o la visión de futuro, entonces según los ejemplos de grandes civilizaciones tanto antiguas como modernas llega a la conclusión de que primero los países han tenido unas visiones positivas de si mismas.
- El 2do ejemplo basado en el libro de Cantor; Baker pensaba que lo mismo ocurría con los niños y apoya sus conclusiones con las conclusiones de Cantor. En este ejemplo muestra a un exitoso hombre de negocios que va a dictar una charla a los alumnos del 6to de primaria en Harlem, se da cuenta que el discurso que tenía planeado al principio tuvo que modificarlo en el último momento, se dio cuenta que los niños no tenían claro su futuro. Este empresario trato de incentivar a los alumnos para que fuesen a la universidad y que no se preocupen por el dinero ya que les iba a otorgar becas a todos, pero él se dio cuenta ni que con esta promesa era suficiente para que los niños vayan a la universidad, así que tuvo que realizar otras cosas; tuvo que convencer a la comunidad, profesores y padres que brinden el apoyo a los niños y a la vez definir acciones para que puedan terminar la secundaria y asistir a la universidad.
- En el 3er ejemplo basado en el libro de Víctor Frankl; muestra un ejemplo de cómo uno puede cumplir sus objetivos planteados con una visión futura positiva a pesar de encontrarse en las peores situaciones. Muestra el caso de Frankl que aun cuando se encontrase en una situación extrema se propuso 3 objetivos; sobrevivir, usar sus habilidades para ayudar a los demás y aprender algo. Otro punto que menciona es que la mayoría de las personas que sobrevivió al holocausto es que tenían aun algo importante para cumplir.
Luego menciona aspectos para una visión comunitaria
- Una visión es formulada por líderes, no por las masas; los líderes son los que escuchan a las masas y proponen visiones según eso.
- La visión tiene que compartirse y a su vez recibir apoyo
- La visión tiene que ser amplia y detallada, no puede darse una visión con valores específicos
- La visión tiene que ser positiva y alentadora
¿Pero donde entran los valores en la visión de futuro? Es una pregunta que le realizan a Barker cuando exponía los aspectos de la visión comunitaria, el responde que los valores son los encaminan la rectitud de cada objetivo, determinan la correcta dirección de la visión planteada.
El último ejemplo que nos plantea es la de un joven arrojando estrellas de mar al océano.
Con este ejemplo trata de hacernos ver algunas cosas, como
- Cada uno debe saber su papel para el desarrollo de una visión
- Hay que contribuir activamente para la realización de una visión, no debemos ser simples espectadores.
Alumno: Rodas Poccorpachi, Adrian Emilio
Código : 20052003E
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión importa !!!!!!!!!
Saludos crema